26 de julio de 2011

Las 7 actitudes de un mal jefe

 
Las promesas incumplidas, la desconfianza y la soberbia impiden una buena gestión del talento; si tu tarea es dirigir a un equipo para obtener resultados, conoce las acciones que debes evitar.

Las actitudes negativas enrarecen el clima laboral y disminuyen la productividad.

Si la empresa fuera un barco, el jefe sería el capitán encargado de dirigirla a buen puerto… pero en algunas ocasiones es también el lastre que impide el desarrollo de la organización, señalaron algunos especialistas.
Las malas actitudes y el abuso de poder son las conductas de un superior que más afectan la gestión empresarial, ya que disminuyen la confianza de los empleados y provocan baja productividad laboral, dice el especialista en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Carlos Aguilar.
“No hay nada peor que trabajar bajo las órdenes de un jefe poco calificado que se empeña en destruir la proactividad de sus empelados (…), dirigir un área de la empresa es más que gritar órdenes sin sentido”, asegura a su vez la experta en Dirección de Carrera y Management, Daniela de León.

Si te acaban de ascender o quieres que tu gestión sea un impulso para tus subordinados en lugar de una barrera, conoce las conductas que debes evitar:
1. Promesas incumplidas: Esta práctica engañosa es una estrategia común que utilizan los superiores para obtener beneficios adicionales de los empleados, señala Aguilar. Y aunque en un principio logran su cometido, después de cierto tiempo la relación laboral se desgasta y crea en el empleado un sentimiento de frustración y desengaño. Si no tienes la certeza de poder cumplir el incentivo o beneficio que le prometiste, es mejor quedarte callado.
2. Comparar no siempre es bueno: las comparaciones tienen un doble impacto, ya que ésta puede ser humillante y bajar la moral del afectado y de quien sea testigo del hecho. Por otro lado, el trato preferencial hacia algún miembro del equipo puede enrarecer el clima laboral y despertar suspicacias, afirma Daniela de León. “Las diligencias deben basarse siempre en resultados y políticas de la organización (…), no se puede prohibir la amistad, pero ésta nunca debe intervenir en el desarrollo de la empresa”.
3. La desconfianza como norma: no confiar en los subordinados es una práctica que podría estar justificada, pero siempre hay que optar por disminuirla. “Tener un control excesivo en los empleados envía el mensaje de que son incapaces de hacer cualquier tarea”, asegura el psicólogo organizacional Victor Muriedas. Lo mejor es darles la confianza suficiente para expresar libremente sus ideas, te sorprenderán los resultados.
4. Poca comunicación: la gran preocupación en las organizaciones suele ser la comunicación institucional, pero casi nadie se ocupa de la relación cotidiana entre el jefe y empleado, asegura el especialista en Comunicación Organizacional Iván Cabañas. Si esta vía no funciona o es incipiente, es como gritar órdenes en medio del desierto: si se tiene suerte, alguien pasará y tal vez escuche, pero nadie garantiza que lo entienda.
5. Apropiarse de méritos de los empleados: algunos jefes suelen propiciar la lluvia de ideas para robar proyectos o iniciativas de sus subordinados. Esta práctica, además de desleal, enoja y desmotiva a los empleados. Un verdadero líder es aquél que facilita o propicia el desarrollo, el mejor desempeño y la realización profesional de los trabajadores bajo su mando. “Los mentirosos tarde o temprano son descubiertos, y entre más hayan ascendido con engaños, peor es la caída”, dice Carlos Aguilar.
6. Las exhibiciones innecesarias de poder: algunos directivos ambicionan el poder, ya sea para hacer cosas grandes, mejorar su estatus, o simplemente para poseerlo y ejercerlo. En cualquier caso el culto al ego puede resultar lesivo para los subordinados cuando éstos ven afectada su dignidad personal o profesional. La arrogancia, la presunción de infalibilidad, la exhibición de privilegios, las decisiones porque lo digo yo afectan la productividad y terminan con el respeto al líder.
7. La irritabilidad permanente: así como imaginamos al mejor jefe con buen carácter, educado y comprensivo, asociamos al peor jefe con la irritabilidad y la dificultad en la relación. “Ante un jefe irritable, neurótico, ansioso, el empleado se siente bloqueado y disminuye su concentración”, señala Muriedas. No olvides que el autocontrol, la receptividad y la resistencia a la adversidad son cualidades necesarias en los directivos.
 

¿Trabajar por amor o por dinero?

Una encuesta de Monster arrojó que las personas le dan prioridad a las compañías que cuidan a sus empleados y ofrecen más beneficios, sobre aquellas que les ofrecen mayores salarios

Los aspirantes a nuevos puestos de trabajo dan prioridad en sus búsquedas a aquellas compañías que se esfuercen en cuidar de sus empleados y que den un buen ambiente de trabajo, por encima de aquellas empresas que les ofrezcan mayores incentivos económicos, así lo arrojó una encuesta del sitio de recursos humanos Monster.com con la empresa Unum.
Tras consultar a 468 solicitantes de empleo, el estudio demostró que lo primero que buscan los aspirantes es una empresa que “realmente se preocupe por el bienestar de sus empleados”.
Cerca de 87% de los encuestados consideraron que la calidad de una empresa es muy importante en sus búsquedas de empleo, ya sea cuando se está desempleado o cuando se está buscando cambiar de trabajo.

Bienestar para los empleados


Según el documento de Monster,  otras prioridades para la búsqueda de empleo son:
  • La respuesta de 84% de los encuestados es que busca un trabajo que se desafiante y satisfactorio.
  • Cerca de 74% de los aspirantes desea ingresar a una empresa que les ofrezca seguridad en el trabajo.
  • Un atractivo paquete de beneficios, atrajo a 74% de los entrevistados.
  • En cuanto a la remuneración, 66% aseguró que un salario alto es importante, mientras que más de 505 destacó el valor de los bonos y beneficios.

Lo que buscan las empresas


La encuesta, que también entrevistó a representantes de departamentos de los recursos humanos, mostró una fuerte conexión entre el cuidado del bienestar de los empleados y la protección financiera más allá del cheque.
Para 86% de los representantes de recursos humanos es un beneficio fundamental que lo que los empleados y sus familias sean atendidos si algo les ocurre. Por su parte, 82% señaló que cuando una empresa ofrece beneficios y protección a su plantilla laboral demuestra ser una compañía socialmente responsable.
Esta investigación es consistente con un estudio publicado por la revista Harvard Business Review, en el que se decía que la cultura corporativa es fundamental para que un empleado genere compromiso y decida entrar o permanecer en una empresa.
Para los empleados es más atractivo un buen paquete de beneficios y una cultura empresarial ética, más allá de los salarios altos que una firma pueda ofrecer.  Si una compañía demuestra que se preocupa por sus buenas prácticas comerciales y por el bienestar de su capital humano, tiene 50% menos posibilidades de que sus trabajadores la abandonen.


¿Ustedes qué prefieren: mayores salarios o un mejor ambiente laboral?

Cómo gestionar tu empresa con éxito

 La motivación, fomento de trabajo en equipo, creatividad, y tecnología son cruciales para todas las empresas que deseen prevalecer en el futuro.

La mezcla de generaciones en una empresa exige marcos de trabajo más flexibles y dinámicos. El objetivo de los managers de hoy es aprovechar el talento de los jóvenes y capitalizar la experiencia de los ejecutivos maduros a fin de colocar a las empresas en los primeros lugares de rentabilidad.
En la consecución de este propósito, la supervisión y control diarios del personal se han convertido en un mal necesario en la administración del capital humano, ya que se sigue utilizando, en muchos aspectos, el abuso de poder y carga de trabajo en los empleados, por no saber los directores, gerentes y supervisores cómo gestionar su trabajo en la época actual.
La clave de la gestión en el lugar de trabajo moderno es olvidarse del control, y pensar más bien en la motivación, fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y capacidad de respuesta.
Por ello, Regus te ofrece algunos tips para que desarrolles tu labor de la mejor manera, flexibilizando las normas habituales, con nuevas líneas que otorgarán a los empleados mayor confianza, compromiso y eficiencia al realizar tu trabajo, mismos que harán se incremente la productividad de su organización.
  • Olvídate del control, y piensa más bien en motivar a los empleados: la vida diaria como empleado aún se rige en gran medida por la persona o personas a las que se les informa, sí esa persona intenta controlarte o intimidarte, es sólo cuestión de tiempo para empezar a buscar trabajo en otra parte.
  • Fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y capacidad de respuesta: éstas cuestiones ayudarán a mantener un clima organizacional correcto, en donde los empleados mantendrán una identidad leal hacia la empresa y les ayudará a mantener vidas equilibradas en su trabajo y fuera de él. Este trato de consideración, reconocimiento y recompensa de los éxitos, los ayudará a ser más productivos, con lo cual aumentaran el valor de su propio mercado.
  • Actualízate con nuevas tecnologías que te permita transferir información, comunicar efectivamente las decisiones y activar proyectos más rápidamente, a un precio razonable. Por ejemplo, utiliza salas de videoconferencia; esto te permitirá que las fronteras comerciales se expandan, además de brindarle ahorros de tiempo y dinero hasta en 75% y disminución de viajes (con lo cual puede ayudar al medio ambiente).
La directora general de Regus México, Cati Cerda comentó: “la tecnología moderna ha cambiado muchos aspectos de la gestión del día a día también. La telefonía móvil significa que un gerente de ventas pueden mantenerse en contacto permanente con sus equipos de ventas muy dispersos, mientras que los sistemas GPS permiten que los centros de servicios puedan seguir el progreso de los ingenieros y los equipos de mantenimiento, y permiten a los administradores controlar el movimiento de sus empleados móviles y productos”.
Y recuerda que la cualidad más necesaria del gerente moderno es la capacidad de empatía, una vez que se identifican estos dirigentes potenciales, tienen que ser apoyados, y estar actualizados con constante información para así sacar lo mejor de ellos mismos.

15 de julio de 2011

Emprende con marketing de oportunidades

 Un emprendedor descubrió un interesante nicho de negocio en la muerte de Bin Laden. Descubre cómo uso internet para posicionarse en el mercado

Alguien que ha decidido montar una empresa o la posee, tiene una tendencia: es creativo y busca aprovechar las oportunidades. Despiertan con ideas, duermen pensando en nichos de negocio y la mayoría de las veces, pensar en la inversión les quita el sueño. Pero hay quienes toman un momento como una ola de despegue, tal como ocurrió con Maurice Harary, un chico estadounidense de 23 años quien aprovechó un momento histórico y las nuevas tecnologías para ganar 120 mil dólares en tan sólo dos días.

¿Qué hizo? Aprovechó el impacto que generó la muerte de Osama Bin Laden y en cuestión de horas montó su tienda en Internet y empezó a vender en 12 dólares, playeras conmemorativas al deceso del enemigo público número 1 de Estados Unidos.
Tenía, la idea, el producto y la plataforma. ¿Qué le faltaba? Promoción, misma que hizo a través de las redes sociales: "Celebra la muerte de Osama Bin Laden. Compra aquí tu camiseta oficial de Osama está muerto", era uno de los promocionales que subió a sus redes.
Dos días después de la noticia, el jovencito ya tenía 10 mil ejemplares vendidos y había sacado una edición especial de: Obama mató a Osama. Hoy por hoy, sus productos están agotados aunque la página sigue en línea.
¿Golpe de suerte? Quizá, pero este caso de éxito repentino es un aliciente para los emprendedores que tienen las antenas puestas en varios frentes de mercado. ¿Vale la pena conocer Internet y las nuevas tecnologías para vender? Tú lo decides.
Lo cierto es que es indispensable que emprendedores, pequeñas y medianas empresas que no usan actualmente la web, comiencen a generar una estrategia digital para conseguir clientes, promocionar su producto, posicionar su marca y hasta aumentar sus ventas a través del comercio electrónico.

¿Cuáles son las claves para comenzar a definir una estrategia en internet para tu negocio?

Define un objetivo: El objetivo es qué quieres transmitirle a la gente cuando navegue por tu página. Es una acción, algo muy concreto. ¿Qué quieres que la persona haga después de navegar por tu página?
Piensa en tu cliente: El objetivo final siempre es conseguir clics para que la gente compre tu producto. Pero piensa en ti como consumidor, cómo comprarías si entraras a una página sin el ánimo de comprar. Indaga cada paso que da una persona para tomar una decisión.
Finalmente, pregúntate: "¿Hay alguna razón por la que mi nicho de mercado no compraría este producto en internet?" Con ello encontrarás los defectos que pudiera tener tu estrategia online.

Haz un bench market: Revisa otros sitios competidores al que estás a punto de crear. ¿Comprarías? ¿Qué le hace falta? ¿Qué ofreces tú que no ofrecen ellos?

Piensa en el diseño de la página, es fácil de navegar, te cuesta trabajo entender qué están vendiendo. Revisar la competencia te va a dar una perspectiva muy clara de cómo quisieras ver tu página y reflejado ahí tu producto.

Llévalo al papel: Escribe tus ideas que siempre irán de la mano de tu objetivo. Guarda las páginas y marca las partes que te gustaron, lo que te gustaría ofrecer.

Proveedor o lo hago yo: A este capítulo le dedicaremos una nota especial porque puedes optar por cualquiera de las dos pero dependerá de tus conocimientos en internet y te daremos los consejos para elegir a un buen proveedor.


14 de julio de 2011

La felicidad se come, la gastronomía de los sentidos y las emociones

Posted on 14 julio 2011 por


Todos quieren sentir felicidad,  el cliente la busca, la desea, la compra.
Hoy os voy a contar no sólo como viví la gran cena de las emociones, sino como trasladar esta maravillosa idea en simples pasos a vuestro propio establecimiento gastronómico o turístico.
Me recibe un amable señor, impecablemente vestido, educado, elegante en gestos y expresión, me dice, prepárate para vivir la experiencia de tu vida, será un regalo para ti, siente!!
¿Qué siento en ese momento? Alegría, curiosidad, algo de nervios..
Me tapan los ojos y unas manos dulces y suaves me llevan a mi mesa, lógicamente no veo nada, sólo siento… ahora los nervios crecen…
Piso un suelo acolchado, dónde estaré? En el cielo? No lo se, pero es lo más cerca que he estado de momento..
Sentada en la mesa, empiezan voces a emerger de todos los rincones de la sala, en susurro o volumen más alto, desde la entrada, a mi lado.. escucho sin parar bienvenida a la cena de los sentidos, disfruta, imagina, recuerda, vive, explora, descubre, siente..
Entran platos, algunos me los como con la mano, en otros me dicen, abre la boca y con algo de timidez la abro y me dejo llevar.. Sólo escucho la textura de los productos, siento mejor que nunca todos los sabores por separado, se despierta mi oído cada vez más, las papilas gustativas están de fiesta, creo que quieren más..
Escucho la belleza, volumen alto,  melodías suaves, ritmos rápidos, con contrastes de instrumentos, me cantan primero en castellano, luego en francés, portugués, italiano, música que me levanta de mi silla y me hace bailar…
Sándalo, canela, incienso, pimienta, cítricos, especias, aromas van y vienen como ráfagas una y otra vez.. Quiero descubrir que es lo que como a través  del olfato, reconozco los olores, se prepara mi gusto y disfruto.
Siento que me abrazan, me acarician, me cuidan, se preocupan, me limpian, me quieren.
Me emociono una y otra vez con las voces que siguen interpretando para mi la mejor experiencia gastronómica y cultural, que jamás he vivido, mi imaginación vuela y mi corazón disfruta..
Esta fue la cena de los sentidos, creada y maravillosamente ejecutada por la empresa Casi Todos los Sentidos. No voy a contar todos los detalles, aunque me muera de ganas, ya que se rompería la magia para quienes vivirán esta experiencia tan especial alguna vez.
Y ahora, lo trasladamos a tu restaurante?
La bienvenida:
  • Ser amables, educados y vestir impecablemente, es un deber para ti.
  • Invítame a vivir una buena experiencia gastronómica.
  • Genera expectación, curiosidad en mi, quiero sentir, quiero comprar emociones.
Gusto:
  • Llena de texturas tus platos.
  • Fusiona sabores y culturas que resalten y que se potencien entre si.
Oído:
  • Pon diferentes texturas en tus platos, que suene tu comida!
  • La música tiene que despertar algo en mi, que quieres que sienta?
Olfato:
  • Quiero descubirir tu gastronomía a través de los aromas.
  • Tus productos deben ser frescos y harán que la sala se inunde de esencias.
Vista:
  • Cuéntame una historia a través del montaje de tus platos.
  • Invade mis sentidos con cada presentación.
No he querido poner fotos ni música (raro en mi) para que tu imaginación no tenga límites, si quieres algo más de inspiración, aprende: como se venden las emociones!
Esta cena fue parte del blog trip Murcia No Typical destino que ya es parte de mi … Una vez más felicidades a los organizadores por tan excelente trabajo!

Os ha gustado?

Un abrazo

Erika

8 de julio de 2011

6 consejos para una buena atención a clientes




El servicio a clientes es la principal línea de comunicación de una marca con su usuario, por lo que si no es claro, útil y honesto puede generar consumidores insatisfechos y costos para tu negocio

La atención al cliente es fundamental para los negocios minoristas, pues es la relación más cercana que tienen con su consumidor. Sin embargo, las nuevas tendencias con las redes sociales e internet han transformado esa relación con el cliente.

Las quejas y las objeciones con un servicio alcanzan a miles de usuarios a través de foros como Facebook y Twitter, por lo que se la ha llamado “publicidad de boca en boca en esteroides”.

Es por eso que la atención a clientes se ha transformado en un esfuerzo de colaboración, ya que internet le ofrece la oportunidad al consumidor de encontrar sus propias soluciones. Es por ello que la asistencia en línea debe ser una conversación de ayuda mutua. Los comerciantes no deben pasar por alto el poder de la participación directa cuando se trata de generar clientes satisfechos y leales.

Tips para tener clientes contentos




La agencia de asistencia on line LiveChat ofrece cinco consejos para atender en línea a un cliente y aumentar sus niveles de satisfacción.

  • Sé útil: es muy importante recordar que el consumidor tiene la posibilidad de elegir entre cientos de otras tiendas para comprar, por lo que una persona de atención a clientes debe poder responder preguntas, guiar al usuario y resolver todos y cada uno de los problemas, no sólo centrarse en mediciones estériles.  La mejor política de atención a clientes debe ser proactiva y debe evitar que el usuario brinque de una lado a otro para resolver sus dudas.

  • Sé honesto: la transparencia lo es todo en la atención al cliente, porque gracias a internet el usuario sabrá cuando le mienten. Los representantes de atención a clientes deben ser abiertos y si cometen un error, ser capaces de admitirlo. También está bien adecuar las expectativas poco realistas de algunos clientes, pues mentir solo generara frustración en el consumidor.

  • Sé experto: tus representantes de atención a clientes deben saberlo todo sobre tu negocio, para que sean capaces de responder las preguntas del usuario. Cada persona encargada de contestar el teléfono o chat en vivo para un servicio en línea debe estar actualizada con los últimos productos y servicios.

  • Sobre-entrega: el servicio a clientes debe ser mucho más que sólo ofrecer respuestas al cliente. Considera la posibilidad de sorprender a sus clientes con promociones, regalos o un envío gratuito, etcétera. Una simple oferta puede reparar una relación dañada o generar más lealtad en los clientes satisfechos.

  • Sé simple: todos los aspectos de  tu servicio a clientes deben ser lo más sencillos posibles.  Entre menos entienda un sitio web, menor será la satisfacción del usuario. Lo mismo va si tus representantes de servicio a clientes utilizan términos complicados o no dan soluciones claras.

  • Ofrece devoluciones sencillas: de acuerdo con StellaService, una compañía que controla la experiencia del cliente en línea, las empresas comprometidas con una política de devolución fácil tienen una alta calificación de los clientes. Además, permitir que un cliente devuelva un producto con el que no está satisfecho, mejora la imagen de marca.

5 de julio de 2011

Alineación Estratégica de Objetivos


Porqué la Alienación Estratégica de Objetivos.

Con frecuencia a las personas y a las empresas no les quedan muy claras sus metas y sus más altas prioridades.

Los empleados no están en la misma frecuencia y el resultado es que todos están apurados caminando en diferentes direcciones en lugar de dirigirse hacia la misma meta.

La incapacidad de tomar las metas y estrategias de alto nivel de una organización y traducirlas en acciones específicas, es un serio problema para la mayoría de las empresas.

Una cosa es proponer grandes metas y otra muy diferente lograr que se hagan…. Se podría llamar: diferencia de la ejecución.

Estadísticas realizadas a empresas latinoamericanas, mostradas por Stephen R. Covey, dejan ver porque las metas no se traducen en acciones efectivas para los miembros de la empresa.

A) Solo el 15% de los encuestados pueden identificar las metas y prioridades de la empresa. Esto puede darse debido a que existen muchas metas o simplemente no existen objetivos. Que los líderes tengan claro lo que quieren lograr, no significa que los demás miembros de la empresa lo sepan.

B) Solo 19% manifiesta que les apasiona las metas de su empresa. El problema aquí es que no se sienten dueños de la meta o no han hecho lo necesario para lograrlo, no existe la conexión emocional “no me involucro no hay compromiso”. Están inmersos en actividades que no agregan valor y no les da tiempo para entender las prioridades de la empresa.

C) De hecho los empleados suelen ocupar 49% de su tiempo en sus metas más importantes, el resto del tiempo lo dedican a metas urgentes pero de menor importancia. Los distare lo urgente y no pueden diferenciar entre urgente e importante.

D) 51% manifiesta: no saber qué hacer para ayudar a la empresa al logro de sus metas. Las metas no se realizarán hasta que todos las conozcan claramente y sepan qué hacer para lograrlas.

Para lograr metas nunca antes logradas, es necesario empezar a hacer cosas que nunca se hayan hecho.

El empresario debe preguntarse: Puede mejorar mi equipo su habilidad para alcanzar y medir sus metas de manera extraordinaria? Será posible?

La respuesta es: Sí!

Una vez que las personas conozcan las metas y las adopten, serán libres para intentar hacer cosas nuevas y mejores para lograrlas!
Imagínese el impacto causado cuando todos en la organización se comprometen en el logro de sus metas y todas ellas están dirigidas a mejorar la efectividad de la empresa.

Pasos para lograr una Alineación Estratégica de Objetivos efectiva:

1. Preparación.
2. Desarrollo del Plan maestro operacional. (PMO)
3. Definición de indicadores y medición.
4. Revisión operacional.
5. Desarrollo de rutinas estandarizadas.
6. Solución básica de problemas
7. Auditorías. Este no es un paso, sino una actividad continua para asegurar que todos en la empresa, permanecen alineados a los objetivos primarios de la organización.

Utiliza las siete claves del éxito de Disney

El Magic Kingdom se destaca por ser uno de los mejores servicios al cliente, pues representan más de 80% de las ventas totales de una empresa. ¿Cómo replicar su éxito?

El autor y colaborador de The New York Times, el doctor Thomas K. Connellan, es conocido entre la cúpula empresarial norteamericana como el “Doctor Corazón de la administración corporativa” por su capacidad de simplificar los problemas cotidianos de la administración.
Hace algunos años, Connellan se dio cuenta que el éxito y la permanencia de Disney en el gusto del público durante toda su vida se debe a su buen servicio al cliente, pese a que sus productos se enfocan en el público infantil.
En su libro Magic Kindom: The 7 keys of Disney Success el autor analizó los puntos clave del trato con los usuarios diarios, que en la mayor parte de las compañías representa 80% de las ventas totales.
Estas son las claves para hacer que tus clientes vuelvan a tu empresa una y otra vez:
  • Quién es tu competencia: todos y cada uno de los negocios con los que el cliente pueda comparar la calidad del servicio, no importa que la empresa no sea de tu mismo sector. Más que tener una compañía innovadora o con las mejores instalaciones, pregúntate qué quieren tus clientes y cómo, qué les gusta o disgusta de tu empresa. Una vez que tengas estas respuestas, entonces averigua si puedes empezar a preocuparte por lo que hay dentro de la compañía. La clave es la investigación de mercado para ver al negocio con los ojos del consumidor.
  • Fidelización vía experiencia: los clientes fieles regresan a una compañía porque les agrada hacer negocios con ella y porque identifican una idea positiva con el nombre del negocio. La atención exagerada y positiva debe ser parte de la cultura de tu negocio. Un cliente recurrente es mucho más rentable, ya que expertos estiman que cuesta hasta cinco veces más venderle a un consumidor nuevo.  Los clientes fieles generan menos costos operativos y traen nuevos usuarios a tus puertas, por lo que un trato preferencial y centrado en la comodidad del comprador puede hacer una gran diferencia.
  • Diferenciación: Disney no se limitó a ser un parque de diversión como cualquier otro, sino que buscó vender la idea de una experiencia infaltable en la vida. Las experiencias diferenciadas y memorables le dan al cliente razones para volver una y otra vez. No sólo compitas en precio, ponle un valor agregado, como una característica sustentable o de responsabilidad social, esto hará que la gente no encuentre un sustituto adecuado para tu negocio.
  • Céntrate en los sentidos: para llegar al corazón de tu público meta, y por ende a sus bolsillos, debes apelar a imágenes, colores, decoración, tono de voz del personal, aromas dominantes en la empresa, la textura de tus materiales de decoración, etcétera. Que las instalaciones de tu negocio hablen de su cultura.
  • Forma a tu personal: tus empleados son los más directos proveedores de experiencias de tu empresa, por lo que deben estar preparados para dar toda la información necesaria a tus clientes y que prediquen con el ejemplo los valores de tu compañía. Por ejemplo, Magic Kingdom cuenta con la “Universidad Disney”, un curso donde los nuevos empleados aprenden a manejar las distintas necesidades de los visitantes del parque.
  • Recompensa, reconoce y celebra: esto se aplica para tu plantilla laboral, pero también para darle un valor extra a aquellos clientes que sean especiales para ti por su antigüedad. Planifica experiencias especiales para estos consumidores, es decir tener un pequeño elemento que dispare, enmarque, resuma y dé estilo a la experiencia, como plumas señalizadas o dulces en la recepción. No sólo basta con el incentivo monetario, hace falta la recompensa psicológica.
  • Todas las personas son importantes para hacer la diferencia: cada uno de tus empleados puede obtener retroalimentación de los clientes y son indispensables para hacer que la experiencia de compra en tu empresa sea algo único.


Escrito por: Altonivel

Turismo y marketing en redes sociales

El 39% de las entidades del sector dijo que las comunidades sociales 2.0 son claves para sus estrategias, según cifras de TripAdvisor

Un nuevo sector empresarial se sumó a la larga lista de beneficiados con la inclusión de redes sociales como Facebook y Twitter a sus estrategias. Según un estudio del sitio de viajes TripAdvisor una importante parte del sector turístico y hotelero citan al Social Media y al Marketing móvil como sus más importantes estrategias de marketing.

Las comunidades sociales 2.0 son claves para la comunicación de 39% de las organizaciones encuestadas, y las usan sobre todo para darse a conocer y generar nuevos clientes por medio de los descuentos y promociones lanzados en estas plataformas.
Al respecto, los participantes del estudio señalan que la mayoría utiliza el Social Media Marketing para promover ofertas especiales, mientras que muchos también están aprovechando la tecnología para responder a preguntas de los clientes y la promoción de eventos.
El incremento de smartphones en el mercado internacional también ha sido beneficioso para estas empresas. El sondeo detalla que 27% de los actores turísticos incluidos por TripAdvisor identifica a los móviles como un canal sumamente importante dentro de las estrategias de comercialización.
Dichos resultados también han generado un mayor riesgo por parte de los inversionistas, quienes aseguraron que les gustaría mantener, e incluso incrementar su gasto en las redes.
Pero no sólo el marketing aumentó su relevancia en el servicio de las empresas turísticas. Según la investigación, casi 85% de los encuestados destacó el potencial de los servicios móviles ofrecidos a los viajeros para realizar reservas a través de sus dispositivos.
“Los propietarios de estos establecimientos conceden gran importancia al marketing online, el Social Media y el Marketing Móvil, ya que estas estrategias son cada vez más importantes para llegar a los viajeros más exigentes en línea o quienes ya están en marcha”, dijo Christine Petersen, presidente de TripAdvisor.
El crecimiento de los dispositivos conectados a Internet Móvil también ofrece oportunidades para explorar las nuevas vías de comercialización.
Como consumidor, Nic Hall, director de TNS Singapur, dijo en una audiencia que los dispositivos móviles junto a los medios de comunicación sociales, permiten a las empresas impulsar las campañas de boca a boca en la era digital.

Fuente: Altonivel

4 de julio de 2011

Los 5 pilares del management personal

 La gestión propia te ayuda a encontrar esas áreas de oportunidad en las que puedes mejorar para impulsar tu carrera, ya sea en tu comunicación, finanzas, manejo de tiempo u organización. 

El mundo actual es altamente competitivo y el tiempo que inviertes en el trabajo no deja tiempo libre para desarrollar habilidades que, irónicamente, te impulsarían en tu carrera profesional
Una persona exitosa logra impulsar todas sus facetas a través del personal management, una forma de gestión personal que impulsa al individuo a desarrollar las distintas facetas de su persona para convertirlo en un  profesionista altamente productivo.

De acuerdo a la página especializada en consultoría WorkAwesome.com, para que una persona pase de ser un trabajador común a uno asombroso, debe desarrollar cinco habilidades de gestión y así convertirse en lo que llaman “ninjas de elite”.

  • Gestiona tu tiempo: de acuerdo con la ley de Pareto, el 80% de tus resultados nacen del 20% de tu esfuerzo. Gestionar tu tiempo te permitirá trabajar más y mejor, además de respetar tu tiempo libre.  Esta habilidad se puede desarrollar manteniendo un calendario y comenzar a programarlo todo, juntas, citas, descanso y diversión.

  • Gestión Financiera: a través de estas disciplinas se puede llegar al bienestar personal y al éxito, pues llevar un buen control de tus gastos te permite desarrollar estrategias para alcanzar metas futuras como una casa, una maestría o un plan de contingencia.  Haz un presupuesto, guarda todos y cada uno de tus recibos para saber cómo gastas, crea informes de ingresos y gastos para conocer bien tu situación financiera y ahorra.

  • Gestión de Comunicación: la forma en la que te comunicas es la forma en la que forjas tu camino. Conocer tu propia voz te da la capacidad para llevar a un diálogo saludable interior, que a su vez te da la confianza para llegar a tus metas.  Practica la escucha activa y siempre mira a los ojos al hablar; articula tus palabras de manera clara y lenta; trata de ordenar tus pensamientos antes de hablar y pregunta constantemente si tu interlocutor te está entendiendo.

  • Gestión de organización: la clave del éxito es mantener en orden tus cosas y tu persona.  Tira a la basura las cosas que realmente no necesites en tu escritorio y casa, utiliza un PIM (Personal Information Manager) como Outlook y una agenda digital, documenta todos tus archivos, utiliza menos correos electrónicos para unificar la información, etcétera.

  • Autogestión: es importante saber manejarse a sí mismo. El management personal es un camino constante que siempre puede mejorar, por lo que es necesario revisar la situación propia constantemente. Programa momentos semanales para analizar tus cuentas; pon en la balanza tus áreas de oportunidad y éxitos al final del día y más que nada, mantén una mente abierta, pues siempre se puede aprender algo nuevo.
Escrito por: Altonivel