En la Revista Forbes ya anunciaban la “desaparición de las profesiones de clase media”.
El mercado de trabajo necesita una reforma. Pero ¿hacia dónde?
Con la crisis, se ha acelerado una “selección natural” de trabajadores, puestos de trabajo y empresas.
El afán de imponer la productividad como sistema productivo, conlleva ensalzar la efectividad y la eficiencia.
Pero ¿están nuestros trabajadores “formados” para ser efectivos y eficientes?
¿Y nuestras Empresas son efectivas y eficientes?
La respuesta no es fácil. Sólo conocemos la premisa común para trabajadores y empresas:
Para los trabajadores “o eres mano de obra barata o estás muy cualificado”. No puedes estar en medio.
Para las Empresas “o se es barato o eres distinto”. No puedes estar en medio.
Se suman dos factores la crisis y las nuevas tecnologías que van a modificar el mercado laboral. Dos ejemplos:
Las Agencias de viajes que no se adapten a las TIC, tienen los días contados. Ya que cualquier usuario puede organizar su viaje, reservar, ver, comparar opiniones…todo por Internet.
Por otro lado las Empresas reducen puestos de trabajo que no consideran imprescindibles y que ahora pueden prescindir.
Según Forbes, las “Profesiones de clase median que ya no existirán en 10 años serán: los agentes de viajes, analistas de noticias, ingenieros agrícolas, policías y vigilantes de tránsito, correctores de pruebas, técnicos matemáticos, managers de promociones y publicidad,…
¿Y qué tienen que hacer estas personas? REINVENTARSE.
Una visión sobre futuro de Nuestro Mercado Laboral.
Los trabajadores “especiales” crearan su propia “marca” y son los que conservarán su empleo.
Se contratará por “proyecto”. Dotando de flexibilidad a la Empresa.
Economía compuesta por freelance, que colaboran para determinados proyectos. Que aportan una especialización concreta y específica a cada proyecto.
Los trabajadores deberán asumir que no tiene un trabajo fijo. Se trata de economía basada en trabajos Temporales y que el plazo lo determina tu implicación en el Proyecto.
Su salario estará condicionado a sus Rendimientos en el Trabajo. ¿Cómo se medirán?
E incluso se apuesta por colaboraciones y asociaciones de distintas PYMES.
¿Qué Profesionales tendrán más demanda?
Se necesitan Profesionales responsables. Que se crezcan en el Proyecto que asuman. Que investiguen y que el propio proyecto, les sirva de una formación constante.
Se valorará la capacidad de innovación de los candidatos. Habrá que demostrar la capacidad de creatividad a la hora de auto gestionarse y ser productivos.
Lo que conllevarán que los Profesionales no se sientan unidos a las Empresas. Sino que en su vida laboral tengan un abanico de Empresas con las que “colaboran”.
En busca de los empleados “cualificados” y “de alto rendimiento”.
Si extrapolamos estos condicionantes son aplicables uno a uno también a las nuevas empresas del 2020.
¿Cómo desarrollar estas nuevas habilidades profesionales que nos van a exigir el nuevo Mercado Laboral?
La educación de nuestros hijos requiere un giro completo. En los valores, potenciando el trabajo y no el éxito. Y de una mentalidad de continua formación. Igualmente fomentar el talento, la creatividad, la curiosidad por la innovación y el descubrimiento.
Las Universidades deberán formar a personas Profesionales, no titulados. Jóvenes con una formación más integra, que sean realmente cualificados para dar respuesta a las necesidades del nuevo marco laboral.
No habrá carreras exitosas, sino perfiles personales con éxito. Que vayan sobreviviendo a la selección natural.
Tendrán que ser conscientes de que cada trabajo que elijan, será parte de aprendizaje y de su especialización en su trayectoria profesional. Y que de estos trabajos dependerán los trabajos futuros.
Actualmente, ya son las redes sociales una “reputación” a la que acudir para informarse sobre un candidato. En el futuro será vital, tus recomendaciones, tu trayectoria, tu talento, tu implicación con el entorno…
Un valor añadido del candidato es “crecerse en el trabajo”, superarse, arriesgar, tomar la iniciativa, asumir los retos, las ganas, la pasión…así creará “su marca”.
Todos tendremos que ser polivalentes, no sólo llevar a cabo la tarea encomendada, también en plazo, en rendimiento, en costes..Como si tú mismo fueras una Empresa.
Todos seremos Emprendedores de nosotros mismos ¿Estamos preparados?